close
3D
Trail Conditions
- Unknown
- Snow Groomed
- Snow Packed
- Snow Covered
- Snow Cover Partial
- Freeze/thaw Cycle
- Icy
- Prevalent Mud
- Wet
- Variable
- Ideal
- Dry
- Very Dry
Trail Flow (Ridden Direction)
Trailforks scans users ridelogs to determine the most popular direction each trail is ridden. A good flowing trail network will have most trails flowing in a single direction according to their intension.
The colour categories are based on what percentage of riders are riding a trail in its intended direction.
The colour categories are based on what percentage of riders are riding a trail in its intended direction.
- > 96%
- > 90%
- > 80%
- > 70%
- > 50%
- < 50%
- bi-directional trail
- no data
Trail Last Ridden
Trailforks scans ridelogs to determine the last time a trail was ridden.
- < 2 days
- < 1 week
- < 2 weeks
- < 1 month
- < 6 months
- > 6 months
Trail Ridden Direction
The intended direction a trail should be ridden.
- Downhill Only
- Downhill Primary
- Both Directions
- Uphill Primary
- Uphill Only
- One Direction
Contribute Details
Colors indicate trail is missing specified detail.
- Description
- Photos
- Description & Photos
- Videos
Trail Popularity ?
Trailforks scans ridelogs to determine which trails are ridden the most in the last 9 months.
Trails are compared with nearby trails in the same city region with a possible 25 colour shades.
Think of this as a heatmap, more rides = more kinetic energy = warmer colors.
- most popular
- popular
- less popular
- not popular
ATV/ORV/OHV Filter
Max Vehicle Width
inches
US Cell Coverage
Legend
Radar Time
x
Activity Recordings
Trailforks users anonymized public ridelogs from the past 6 months.
- mountain biking recent
- mountain biking (>6 month)
- hiking (1 year)
- moto (1 year)
Activity Recordings
Trailforks users anonymized public skilogs from the past 12 months.
- Downhill Ski
- Backcountry Ski
- Nordic Ski
- Snowmobile
Winter Trails
Warning
A routing network for winter maps does not exist. Selecting trails using the winter trails layer has been disabled.
x
Missing Trails
Most Popular
Least Popular
Trails are colored based on popularity. The more popular a trail is, the more red. Less popular trails trend towards green.
Jump Magnitude Heatmap
Heatmap of where riders jump on trails. Zoom in to see individual jumps, click circles to view jump details.
Trails Deemphasized
Trails are shown in grey.
Only show trails with NO bikes.
Save the current map location and zoom level as your default home location whenever this page is loaded.
SaveEl monte Arabí es una elevación montañosa puntual situada en el municipio de Yecla, perteneciente a la Región de Murcia. Su altitud es de 1068 m s. n. m., y su extensión es relativamente pequeña, no pudiéndose considerar como una sierra. Separado del monte Arabí por un barranco en el extremo oriental se encuentra la loma del Cerro de los Moros o Arabilejo.12
Debido a sus restos culturales, a su gran biodiversidad y a su aspecto, el monte Arabí es un destacado enclave arqueológico, biológico y geológico.
El monte Arabí fue declarado Monumento Natural (Decreto n.º 13/2016) el 2 de marzo de 2016.3
Arqueología
En sus faldas hay restos arqueológicos que datan desde el II milenio a. C., hasta la etapa de la romanización.
El poblado del Arabilejo
Sobre el Arabilejo hay ruinas de un poblado amurallado de la Edad del Bronce. Está presidido por una gran roca con un enorme calderón natural, al que acuden diversos canalillos artificiales.4
Las insculturas del Monte Arabí
Al pie del Arabilejo hay un afloramiento calizo. Sobre este a lo largo de 340 m y unos 25 m de anchura media se suceden más de 50 grupos de petroglifos de cazoletas hemisféricas unidas con y sin finos canalillos serpentiformes, podomorfos y círculos.
Las pinturas rupestres del monte Arabí
Pero sin duda alguna, el tesoro más valioso que guarda este espacio natural es el arte prehistórico de los abrigos de Cantos de la Visera y del Mediodía: arte levantino, 10 000 años antes del presente y arte esquemático, 6500 años antes del presente, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998.6.
Cantos de Visera
Las pinturas rupestres de Cantos de Visera están situadas en dos abrigos rocosos, producto del desprendimiento de los acantilados cercanos.
Abrigo I
Podemos admirar cuarenta y tres figuras de estilo naturalista, observando la fauna propia de un momento de transición entre el Paleolítico al Neolítico (VI/V milenio a. C.): caballos, bóvidos, cabras y ciervos como animales predominantes. Las pinturas se presentan en tono rojo.
Abrigo II
El panel muestra ochenta figuras destacando entre ellas las representaciones de toros, caballos, ciervos, cabras y un ave zancuda (Cigüeña o grulla) de estilo naturalista. Junto ellas aparecen figuras esquemáticas: serpentiformes, retículas, líneas quebradas, puntiformes, idolillos oculados. El color utilizado es el rojo como en cantos de Visera I7.
El cerro de los Santos
Además, a unos dos kilómetros del Arabí, ya dentro del municipio de Montealegre del Castillo se encuentra el cerro de los Santos, un importante yacimiento ibero, de donde se extrajeron piezas como la Gran Dama Oferente, similar en época e importancia histórica a las damas de Elche y Baza.8
Se habla también de la posibilidad de que alguno de estos poblados de la antigüedad constituyese lo que fue la legendaria ciudad de Eio. Lo cierto es que este monte se encuentra en una encrucijada, lugar de paso y de comunicación entre las distintas zonas del Levante español, prueba de esto es la calzada romana que aún se conserva en las inmediaciones.9
Geología
El monte Arabí destaca del resto de sierras y montañas de los alrededores por su peculiar modelado geológico. El modelado kárstico y la erosión de agua y viento, han configurado cuevas, galerías y formas ciertamente curiosas en sus rocas. Algunas de estas formaciones geológicas son:
Cueva de "La Horadada", perforada en su techo por la acción erosiva del agua. Está situada en la ladera Noreste.
"La Puerta de la Iglesia", que es en realidad un acantilado situado en el Norte del monte, en el que la roca tiene una forma que recuerda vagamente a la de la puerta de la Iglesia de la Asunción o Iglesia Vieja de Yecla.
Cueva ubicada en la parte de arriba de la "Puerta de la Iglesia" con unas preciosas vistas.
"Cueva del Mediodía", que en el momento en que se cubre totalmente de sombra indica que es mediodía solar. De hecho, los lugareños se guiaban por la sombra de esta cueva para volver a sus casas para comer tras una mañana de trabajo en el campo. Está orientada al Este.
"Cueva del Tesoro", que es una galería subterránea de entre 50 y 100 metros de largo. Está situada en el sudeste, en la falda del monte, junto a la llamada Casa del Guarda.
"El cerebro", que es simplemente una zona concreta en la ladera Este en la que la erosión alveolar provocada por el viento es muy pronunciada.
Flora y fauna
Vegetación: Bosque de pinos carrascos, con algunas encinas y numerosas especies de flora, tales como coscoja, sabina negral, madroño, efedra, espino negro, jara blanca. El dosel vegetal está dominado por el pino carrasco (Pinus halepensis), que se encuentra por todo el monte. Todavía se encuentran encinas, sobre todo en umbrías, a las que acompañan numerosas especies de flora, algunas de ellas endémicas.
Fauna: Numerosas especies de vertebrados e invertebrados. Destacan el escarabajo Ergates faber, lagartija colirroja, salamanquesa común, culebra de herradura, gato montés, zorro, diversas especies de rapaces, córvidos, paloma zurita, roquero solitario, collalba negra, verdecillo y gorrión chillón. También podemos encontrar especies como: águila real, águila culebrera, búho real, jabalí, perdiz, conejos, liebres, blancas, torcaces y muflones.
Además, el paraje sobresale por la elevada riqueza ornítica que cobija, siendo probablemente una de las zonas con mayor diversidad de aves de todo el Altiplano Jumilla-Yecla.
Acceso al paraje natural del Monte Arabí
El acceso al monte se realiza por la Ctra. A-18 Yecla-Montealegre del Castillo, tomando a la izquierda un ancho camino de tierra a la altura del kilómetro 15. Tras 1,8 km. por esta pista se coge a la derecha un camino que pasa por la Casa de Vicente y que nos conducirá hasta el monte. También puede accederse por la MU-404 (Yecla-Fuenteálamo), desviándonos a la altura de la Casa Don Lucio.10
Debido a sus restos culturales, a su gran biodiversidad y a su aspecto, el monte Arabí es un destacado enclave arqueológico, biológico y geológico.
El monte Arabí fue declarado Monumento Natural (Decreto n.º 13/2016) el 2 de marzo de 2016.3
Arqueología
En sus faldas hay restos arqueológicos que datan desde el II milenio a. C., hasta la etapa de la romanización.
El poblado del Arabilejo
Sobre el Arabilejo hay ruinas de un poblado amurallado de la Edad del Bronce. Está presidido por una gran roca con un enorme calderón natural, al que acuden diversos canalillos artificiales.4
Las insculturas del Monte Arabí
Al pie del Arabilejo hay un afloramiento calizo. Sobre este a lo largo de 340 m y unos 25 m de anchura media se suceden más de 50 grupos de petroglifos de cazoletas hemisféricas unidas con y sin finos canalillos serpentiformes, podomorfos y círculos.
Las pinturas rupestres del monte Arabí
Pero sin duda alguna, el tesoro más valioso que guarda este espacio natural es el arte prehistórico de los abrigos de Cantos de la Visera y del Mediodía: arte levantino, 10 000 años antes del presente y arte esquemático, 6500 años antes del presente, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998.6.
Cantos de Visera
Las pinturas rupestres de Cantos de Visera están situadas en dos abrigos rocosos, producto del desprendimiento de los acantilados cercanos.
Abrigo I
Podemos admirar cuarenta y tres figuras de estilo naturalista, observando la fauna propia de un momento de transición entre el Paleolítico al Neolítico (VI/V milenio a. C.): caballos, bóvidos, cabras y ciervos como animales predominantes. Las pinturas se presentan en tono rojo.
Abrigo II
El panel muestra ochenta figuras destacando entre ellas las representaciones de toros, caballos, ciervos, cabras y un ave zancuda (Cigüeña o grulla) de estilo naturalista. Junto ellas aparecen figuras esquemáticas: serpentiformes, retículas, líneas quebradas, puntiformes, idolillos oculados. El color utilizado es el rojo como en cantos de Visera I7.
El cerro de los Santos
Además, a unos dos kilómetros del Arabí, ya dentro del municipio de Montealegre del Castillo se encuentra el cerro de los Santos, un importante yacimiento ibero, de donde se extrajeron piezas como la Gran Dama Oferente, similar en época e importancia histórica a las damas de Elche y Baza.8
Se habla también de la posibilidad de que alguno de estos poblados de la antigüedad constituyese lo que fue la legendaria ciudad de Eio. Lo cierto es que este monte se encuentra en una encrucijada, lugar de paso y de comunicación entre las distintas zonas del Levante español, prueba de esto es la calzada romana que aún se conserva en las inmediaciones.9
Geología
El monte Arabí destaca del resto de sierras y montañas de los alrededores por su peculiar modelado geológico. El modelado kárstico y la erosión de agua y viento, han configurado cuevas, galerías y formas ciertamente curiosas en sus rocas. Algunas de estas formaciones geológicas son:
Cueva de "La Horadada", perforada en su techo por la acción erosiva del agua. Está situada en la ladera Noreste.
"La Puerta de la Iglesia", que es en realidad un acantilado situado en el Norte del monte, en el que la roca tiene una forma que recuerda vagamente a la de la puerta de la Iglesia de la Asunción o Iglesia Vieja de Yecla.
Cueva ubicada en la parte de arriba de la "Puerta de la Iglesia" con unas preciosas vistas.
"Cueva del Mediodía", que en el momento en que se cubre totalmente de sombra indica que es mediodía solar. De hecho, los lugareños se guiaban por la sombra de esta cueva para volver a sus casas para comer tras una mañana de trabajo en el campo. Está orientada al Este.
"Cueva del Tesoro", que es una galería subterránea de entre 50 y 100 metros de largo. Está situada en el sudeste, en la falda del monte, junto a la llamada Casa del Guarda.
"El cerebro", que es simplemente una zona concreta en la ladera Este en la que la erosión alveolar provocada por el viento es muy pronunciada.
Flora y fauna
Vegetación: Bosque de pinos carrascos, con algunas encinas y numerosas especies de flora, tales como coscoja, sabina negral, madroño, efedra, espino negro, jara blanca. El dosel vegetal está dominado por el pino carrasco (Pinus halepensis), que se encuentra por todo el monte. Todavía se encuentran encinas, sobre todo en umbrías, a las que acompañan numerosas especies de flora, algunas de ellas endémicas.
Fauna: Numerosas especies de vertebrados e invertebrados. Destacan el escarabajo Ergates faber, lagartija colirroja, salamanquesa común, culebra de herradura, gato montés, zorro, diversas especies de rapaces, córvidos, paloma zurita, roquero solitario, collalba negra, verdecillo y gorrión chillón. También podemos encontrar especies como: águila real, águila culebrera, búho real, jabalí, perdiz, conejos, liebres, blancas, torcaces y muflones.
Además, el paraje sobresale por la elevada riqueza ornítica que cobija, siendo probablemente una de las zonas con mayor diversidad de aves de todo el Altiplano Jumilla-Yecla.
Acceso al paraje natural del Monte Arabí
El acceso al monte se realiza por la Ctra. A-18 Yecla-Montealegre del Castillo, tomando a la izquierda un ancho camino de tierra a la altura del kilómetro 15. Tras 1,8 km. por esta pista se coge a la derecha un camino que pasa por la Casa de Vicente y que nos conducirá hasta el monte. También puede accederse por la MU-404 (Yecla-Fuenteálamo), desviándonos a la altura de la Casa Don Lucio.10
Primary Trail Type: Cross-Country
eBikes Allowed:
Yes
Shuttleable: YES
Disclaimer:
Prohibido subir al pico por nidificación de aves del 1 de Noviembre al 31 de Julio.
Prohibido circulación de bicicletas por el PR que transcurre por petroglifos y pinturas Rupestres.
Prohibido circulación de bicicletas por el PR que transcurre por petroglifos y pinturas Rupestres.
This region uses the Uk/Euro style trail grading system.
Activities Click to view
- Mountain Bike
7 trails
- E-Bike
7 trails
- Hike
12 trails
- Trail Running
12 trails
Region Details
- 3
- 4
Region Status
Open as of Jan 30, 2025Stats
- Trails (view details)
- 7
- Trails Mountain Bike
- 7
- Trails E-Bike
- 7
- Trails Hike
- 12
- Trails Trail Running
- 12
- Reports
- 41
- Ridden Counter
- 15
Popular M.N. Monte Arabí Mountain Biking Trails
Recent Trail Reports
status | trail | date | condition | info | user |
---|---|---|---|---|---|
Cueva del Tesoro | Oct 7, 2024 @ 5:11am Oct 7, 2024 | Dry | AMG TFSPAIN | ||
Rambla Aparcamientos | Oct 5, 2024 @ 1:53pm Oct 5, 2024 | Dry | AMG TFSPAIN | ||
Cima Arabí | Oct 5, 2024 @ 1:53pm Oct 5, 2024 | Dry | AMG TFSPAIN |
Activity Feed
username | action | type | title | date |
---|---|---|---|---|
AMG | add | trail | activity #60125244 | Oct 7, 2024 @ 11:43am Oct 7, 2024 |
AMG | add | report | activity #60107368 and 5 more | Oct 7, 2024 @ 5:10am Oct 7, 2024 |
AMG | ridden | trail | activity #60106780 and 5 more | Oct 7, 2024 @ 4:54am Oct 7, 2024 |
AMG | add | trail | activity #60106327 and 9 more | Oct 7, 2024 @ 4:46am Oct 7, 2024 |
AMG | add | region | activity #60106140 | Oct 7, 2024 @ 4:41am Oct 7, 2024 |
Nearby Areas
name | distance | ||||
---|---|---|---|---|---|
Altiplano Yecla-Jumilla | 6 | 5.4 km | |||
El Colorao | 11 | 41 | 10.9 km | ||
Lomas de Yecla | 8 | 59 | 11.7 km | ||
Las Lomas | 15 | 13.8 km | |||
Sierra Oliva | 1 | 47 | 14.6 km |
Activity Type Stats
activitytype | trails | distance | descent | descent distance | total vertical | rating | global rank | state rank | photos | reports | routes | ridelogs |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mountain Bike | 7 | #1,023 | 1,158 | 4 | ||||||||
E-Bike | 7 | #993 | 988 | |||||||||
Hike | 12 | #1,066 | 1,052 | 1 | ||||||||
Trail Running | 12 | #988 | 1,052 |
- By AMG
TFSPAIN & contributors
- Admins: AMG, juanx
- #68719 - 80 views
- m.n. monte arabí activity log | embed map of M.N. Monte Arabí mountain bike trails |
Downloading of trail gps tracks in kml & gpx formats is enabled for M.N. Monte Arabí.
You must login to download files.