15.3 miles
Distance
162 ft
Climb
-645 ft
Descent
3,286 ft
High Point

La ruta parte de la monumental ciudad de Segovia, presidida por su impresionante y bien conservado acueducto romano y escoltada por su espléndida catedral y majestuoso alcázar. Este camino es ideal para recorrer en bicicleta con la familia por su fácil y suave trazado, permitiendo pasar un buen día visitando la bella ciudad de Segovia.


Este camino natural, antiguo trazado ferroviario utilizado desde 1884 hasta 1993, empieza en el conocido como puente de Hierro (o puente de Tejadilla), pasando por debajo de dicho puente, y justo después de una corta subida se localiza el área de descanso de Segovia (puente de hierro).

A partir de este punto y hasta el kilómetro 4 del camino natural, el itinerario sigue fielmente el recorrido de la antigua vía férrea dejando atrás la ciudad de Segovia pudiéndose avistar el alcázar y la catedral cuando la orografía lo permite.

Poco después de superar el kilómetro 1, el itinerario atraviesa el túnel de Perogordo, de 176 m de longitud. Los dos primeros kilómetros del camino transitan por terrenos con escasa vegetación, a la derecha del itinerario discurre el arroyo Tejadilla con sus afloramientos rocosos y su valle encajado en el terreno.

Después del punto kilométrico 2, el paisaje cambia para dar paso a cultivos cerealistas de secano. El trazado del ferrocarril, coincidente con el camino, discurre por debajo de un puente para más tarde llegar al kilómetro 3 donde pocos metros después se encuentra el núcleo urbano de Perogordo con su iglesia dando la bienvenida al viajero y junto a ella el área de descanso de Perogordo.

Continuando el camino, el itinerario cruza por debajo del trazado de la línea de Alta Velocidad Española (AVE) Madrid-Valladolid-Palencia-León, y dicho punto marca el inicio de un tramo compartido de 4,8 km por lo que se deberán tomar las debidas precauciones. En este tramo la antigua plataforma ferroviaria ha quedado ocupada por la nueva línea de alta velocidad. A los pocos metros el camino discurre por el puente que pasa por encima de la N-110, situándose el itinerario a la izquierda de la línea de alta velocidad, transitando paralelo a ella.

A la izquierda el viajero dejará atrás el Centro Penitenciario de Segovia, y para alcanzar el kilómetro 5 ascenderá un pequeño repecho que culmina en un cruce por encima de la vía, pero el caminante deberá hacer caso omiso del cruce y continuar recto. Echando la vista atrás en este tramo el caminante puede observar la sierra de Guadarrama, que en época invernal se puede encontrar cubierta por un manto blanco de nieve.

Poco después del kilómetro 6 se debe cruzar una carretera extremando las precauciones, dejando a la izquierda unas instalaciones deportivas. El itinerario continúa paralelo a la vía del AVE cruzando por debajo de la carretera CL-605, atravesando más adelante una pequeña pasarela de madera que indica el final del tramo compartido, coincidente con el kilómetro 8 del itinerario.

A continuación una verde pradera indica la llegada a la ermita de Nuestra Señora de la Aparecida desde la que se celebran romerías anuales y que permitirá al viajero hacer un alto en el camino. Unos metros después el itinerario cruza la carretera de acceso al polígono industrial Nicomedes García para, 250 m más adelante, pasar al otro lado de la vía del AVE por un paso subterráneo de escasa altura, iniciando inmediatamente después un tramo compartido de 360 m.

Finalizado el tramo compartido, el itinerario gira bruscamente a la izquierda retomando el antiguo trazado de la vía férrea, para discurrir a partir de este punto hermanado con el río Eresma, no abandonando su presencia en lo que resta de tramo.

Metros antes de llegar al kilómetro 10 atravesamos el puente de Lobones sobre el río Eresma donde se puede observar un bosque de ribera con numerosas especies como sauces (Salix sp.), chopos (Populus nigra y Populus alba), etc. Una vez atravesado el puente a la derecha del camino se pueden avistar en una finca vallada, el Caserío de Lobones, ejemplares de encina (Quercus ilex) de gran porte y fresnos (Fraxinus angustifolia) donde todavía se realiza la práctica del trasmocho, consistente en realizar una poda de gran intensidad sobre todas las ramas para conservar un gran tronco de pequeña altura. Dicha práctica se realiza para la utilización de las hojas y las ramas finas como alimento para el ganado e incluso como camas en los establos y las ramas más gruesas como leña.

Después de un cruce de caminos, a la derecha del itinerario se puede observar el Caserío de Lobones, y a la izquierda las ruinas de lo que pudo haber sido un antiguo molino. Los cultivos de cereal cada vez se hacen más presentes a la derecha del camino y a la izquierda dominan las plantaciones de chopo de producción.

Después del kilómetro 11 se abandona temporalmente el trazado de la antigua vía férrea para continuar paralelo a los meandros del río Eresma alcanzando la localidad de Hontanares de Eresma. En este punto el itinerario cruza con el Camino Natural del Eresma, por ello el viajero debe estar atento y seguir la señalización del Camino Natural Vía Verde del valle del Eresma. Se cruza, extremando las precauciones, la carretera de Valseca para llegar al área de descanso Parque Hontanares de Eresma, frente a las instalaciones deportivas del municipio.

Rodeando las instalaciones deportivas, poco después se puede encontrar el área de descanso Estación de Hontanares de Eresma, que permite al viajero hacer un alto en el camino. Un poco más adelante se retoma de nuevo el trazado de la vía pasando por la antigua estación de Hontanares una vez superado el kilómetro 13.

Se continúa por el camino, donde poco antes del kilómetro 15 un arroyo tributario del río Eresma cruza por debajo del itinerario y un kilómetro después atraviesa el arroyo de Roda. A continuación sale un desvío a la derecha a la ermita de Nuestra Señora de las Vegas que se separa del itinerario 350 m aproximadamente. De vuelta al itinerario, el siguiente tramo, de 2 kilómetros aproximadamente, es coincidente con el Camino de Santiago. Superado el kilómetro 18, el camino llega al área de descanso del Apeadero de Ahusín y al antiguo apeadero que le da nombre.

El itinerario continúa por debajo de la carretera SG-V-3312 y poco después cruza el túnel de Ahusín de escasa longitud (118 m) en el que el viajero siempre dispondrá de la referencia del final del mismo.

Con una pendiente ascendente casi inapreciable, como en la mayor parte del camino, transcurren los siguientes kilómetros, custodiando la marcha el río Eresma siempre a la izquierda del viajero.

En el kilómetro 24, el itinerario cruza por encima del arroyo del Encinar que desemboca en el río Eresma y un kilómetro después el caminante llega a la antigua estación de Yanguas de Eresma, en la localidad de Carbonero El Mayor, que junto con el área de descanso Yanguas – Carbonero marca el final del primer tramo del Camino Natural Vía Verde del valle del Eresma.

Detailed Description
Camino Natural Vía Verde Valle del Eresma E 1 is a 15 mile less popular easy route located near Segovia. This mountain bike primary route can be used both directions and has a easy overall physical rating. This route climbs 162 ft with a max elevation of 3,286 ft then descends -645 ft.
Local Trail Association
Please consider joining or donating to the local riding association to support trail development & maintenance.
donate to earn trail karma!

Comments






Login or Sign Up to Comment

Details

  • Riding area
  • Primary Activity
    Mountain Bike
  • Other Activities
    • E-Bike
    • Hike
    • Trail Running
  • AKA
    Via Verde del Valle del Eresma
  • Difficulty rating
    Green
  • Route Type
    Point to Point
  • eBike Allowed
  • Bike type
    XC, Gravel
  • Direction
    Both Directions
  • Physical rating
    Easy
More Stats for Camino Natural Vía Verde Valle del Eresma E 1 mountain bike route
  • Altitude change
    -483 ft
  • Altitude min
    2,776 ft
  • Altitude start
    3,269 ft
  • Altitude end
    2,785 ft
  • Grade
    -0.6%
  • Grade max
    -17.8%
  • Grade min
    11.8%
  • Distance climb
    3 miles
  • Distance down
    11 miles
  • Distance flat
    1 mile
no votes yet
close
3D
Trail Conditions
  • Unknown
  • Snow Groomed
  • Snow Packed
  • Snow Covered
  • Snow Cover Inadequate
  • Freeze/thaw Cycle
  • Icy
  • Prevalent Mud
  • Wet
  • Variable
  • Ideal
  • Dry
  • Very Dry
Trail Flow (Ridden Direction)
Trailforks scans users ridelogs to determine the most popular direction each trail is ridden. A good flowing trail network will have most trails flowing in a single direction according to their intension.
The colour categories are based on what percentage of riders are riding a trail in its intended direction.
  • > 96%
  • > 90%
  • > 80%
  • > 70%
  • > 50%
  • < 50%
  • bi-directional trail
  • no data
Trail Last Ridden
Trailforks scans ridelogs to determine the last time a trail was ridden.
  • < 2 days
  • < 1 week
  • < 2 weeks
  • < 1 month
  • < 6 months
  • > 6 months
Trail Ridden Direction
The intended direction a trail should be ridden.
  • Downhill Only
  • Downhill Primary
  • Both Directions
  • Uphill Primary
  • Uphill Only
  • One Direction
Contribute Details
Colors indicate trail is missing specified detail.
  • Description
  • Photos
  • Description & Photos
  • Videos
Trail Popularity ?
Trailforks scans ridelogs to determine which trails are ridden the most in the last 9 months. Trails are compared with nearby trails in the same city region with a possible 25 colour shades. Think of this as a heatmap, more rides = more kinetic energy = warmer colors.
  • most popular
  • popular
  • less popular
  • not popular
ATV/ORV/OHV Filter
Max Vehicle Width
inches

Radar Time
x Activity Recordings
Trailforks users anonymized public ridelogs from the past 6 months.
  • mountain biking recent
  • mountain biking (>6 month)
  • hiking (1 year)
  • moto (1 year)
Activity Recordings
Trailforks users anonymized public skilogs from the past 12 months.
  • Downhill Ski
  • Backcountry Ski
  • Nordic Ski
  • Snowmobile
Jump Magnitude Heatmap
Heatmap of where riders jump on trails. Zoom in to see individual jumps, click circles to view jump details.
Trails Deemphasized
Trails are shown in grey.
disable
Only show trails with NO bikes.
enable

Save the current map location and zoom level as your default home location whenever this page is loaded.

Save
Trail transparency
  • By Crisjaca TFSPAIN & contributors
  • #35179 - 82 views