20.7 miles
Distance
432 ft
Climb
-435 ft
Descent
2,864 ft
High Point

El Río Odra nace en las proximidades de la Peña Amaya, en las faldas de La Lorilla, y después de atravesar la llanada de Humada y el desfiladero de Los Piscardanos, fluye remansadamente por la fértil llanura cerealista, pasando, entre otras poblaciones, por Sandoval de la Reina, Villanueva de Odra y Villahizán de Treviño.

Partiendo del punto de acogida BTT, la ruta que se describe propone recorrer junto al río Odra y su bosque de ribera buena parte de su trayecto por el municipio de Villadiego. El itinerario parte con dirección sur siguiendo el curso del río Brullés, cuyas aguas bañan la localidad de Villadiego.

Nada más salir de Villadiego se pasa junto a un humedal, resultado de algunas extracciones de grava. No será difícil observar alguna anátida descansar en sus tranquilas aguas.

Se continúa por un ancho camino de concentración parcelaria paralelamente a la alineación de chopos que indican por donde corre el Río Brullés . En las bifurcaciones que se encuentren se seguirá con la misma dirección que se lleva hasta alcanzar el pequeño pueblo de Villanoño.

En esta localidad se abandona el curso del Brullés y se toma dirección oeste para ir en busca del río Odra a la altura de la localidad de Villahizán de Treviño. Además, existe una indicación que permite ir desde aquí hasta el punto de acogida de Sasamón. La ruta se caracteriza en esta zona por la sucesión de campos de cereal, rotos de vez en cuando por pequeños bosquetes de pino o de chopos en aquellos lugares donde el agua subterránea permite su supervivencia. El camino lleva hasta la carretera BU-630 de Villadiego a Melgar de Fernamental, la cual se debe cruzar con cuidado y continuar hasta encontrar el camino de Villahizán de Treviño a Villadiego, transformado en una cómoda pista de concentración parcelaria.

La subida a un collado junto al alto de Cuesta Torcipera supone el paso a la cuenca del río Odra, observándose la alineación del arbolado ribereño definiendo su trayectoria. Se continúa en suave bajada hacia Villahizán, pasando varios cruces convenientemente señalizados. La localidad está asentada junto al río Odra y se encuentra dividida en dos barrios, situados en torno a las Iglesias de Santa María y San Martín, en lastimoso estado de conservación.

Después de atravesar la localidad se cruza un puente sobre el río Odra y se gira a la derecha para continuar por una senda que discurre con dirección norte junto al río. El bosque de ribera ofrece sin duda un espacio de sombra y frescor, amenizado por el murmullo del agua y el canto de los pájaros. Un buen momento para realizar la ruta es el otoño, donde el bosque se tiñe de colores: verdes, amarillos, ocres, marrones, etc.

El río Odra se caracteriza por poseer un caudal irregular, con estiajes intensos, pero con tendencia a que periódicamente se produzcan crecidas, a veces con desbordamientos, lo que dio lugar a que puntualmente se realicen trabajos de dragado y encauzamiento.

El camino discurre junto a la mota que separa las tierras de labor del cauce del río y su entramado de vegetación, que favorece la cría de mosquiteros, ruiseñores bastardos, carriceros, etc., en las márgenes del río, aprovechando la elevada densidad de vegetación. En un meandro del río se deja a la izquierda una chopera vallada donde es frecuente observar caballos. Antes de llegar a Villanueva de Odra, el camino abandona la ribera y atraviesa campos de labor hasta un camino de concentración parcelaria, donde gira a la derecha y, por la vega, llega hasta Villanueva de Odra.

La ruta atraviesa el pueblo y continúa por la vega del río, cuyo bosque de ribera queda a escasa distancia. En el recorrido se suceden varios cruces, pero se debe continuar siempre con la misma dirección y por el camino de mayor entidad que, unido a la inexistencia de cuestas, favorece un cómodo paseo. Frente al ciclista se alza la mole calcárea de la Peña Amaya y la silueta de la sierra que cierra el Valle de Humada.

En una bifurcación del camino la señalización india que se debe tomar el camino de la derecha, que discurre de nuevo junto al cauce del río Odra. Inicialmente el camino no está en muy buen estado por la humedad del terreno, pero a medida que se acerca a Sandoval de la Reina el firme va mejorando. La fértil vega del río está aprovechada como terreno de regadío, cultivándose remolacha, alfalfa, maíz y árboles frutales.

Al llegar a esta última localidad bien merece parar un rato para coger agua en la fuente y visitar su iglesia de origen románico del siglo XIII, que aún conserva la pila bautismal y los canecillos. Posee un atrio porticado donde destaca la calidad del artesonado de madera de la techumbre y la geometría original para salvar la portada.

Se abandona la localidad por el puente sobre el Odra, en al carretera, aunque inmediatamente se debe tomar el camino que parte por la derecha y que discurre junto a la ribera del río por un bonito paseo dominado por chopos negros. Siguiendo por el camino se llega a las proximidades de la Ermita de San Martín de Castrorrubio, en ruinas, situada sobre una pequeña loma, entre campos de cultivo. A partir de este punto se abandona la fértil vega del río y se inicia el regreso a Villadiego a través de la llanura cerealista, interrumpida de vez en cuando por jóvenes repoblaciones de pino. Siguiendo este mismo camino se alcanza la localidad de Tapia, dividida en cuatro barrios: de Santa María, de Vizcaya, de la Plaza y de la Salceda, dominados por la iglesia, situada en el punto de mayor altura.

El regreso a Villadiego se realiza por una amplia pista de concentración parcelaria, dejando a un lado cuantos caminos y cruces se van encontrando a lo largo del recorrido, favoreciendo un rápido retorno al punto de partida. Antes de llegar a la carretera BU-630 se llega de nuevo al camino de Villahizán a Villadiego, donde se gira a la izquierda y se continúa avanzando, paralelamente a la carretera.

Poco después de pasar junto a unas naves, se llega a un cruce donde se sigue por el camino de la derecha que desemboca en las afueras de Villadiego.

Detailed Description
Centro BTT Cuatro Villas- Ruta 13 Riberas del Odra - Villadiego is a 21 mile less popular red route located near Burgos (Provincia). This mountain bike primary route can be used one direction and has a moderate overall physical rating. This route includes 5 trails. This route climbs 432 ft with a max elevation of 2,864 ft then descends -435 ft.
Route Supporters
  • https://www.terranostrum.es/
    Builder
Local Trail Association
Please consider joining or donating to the local riding association to support trail development & maintenance.
donate to earn trail karma!

Comments


We hope you've been enjoying Trailforks!

Create a FREE account to view route comments and much more.

Details

  • Riding area
  • Primary Activity
    Mountain Bike
  • Other Activities
    • E-Bike
    • Gravel Bike
  • AKA
    Ruta BTT Riberas del Odra
  • Difficulty rating
    Red
  • Route Type
    Loop
  • eBike Allowed
  • Bike type
    XC, Gravel
  • Direction
    One Direction
  • Physical rating
    Moderate
More Stats for Centro BTT Cuatro Villas- Ruta 13 Riberas del Odra - Villadiego mountain bike route
  • Altitude min
    2,692 ft
  • Altitude start
    2,753 ft
  • Altitude end
    2,753 ft
  • Grade
    -0%
  • Grade max
    -9.7%
  • Grade min
    7.6%
  • Distance climb
    10 miles
  • Distance down
    9 miles
  • Distance flat
    2 miles
no votes yet
close
3D
Trail Conditions
  • Unknown
  • Snow Groomed
  • Snow Packed
  • Snow Covered
  • Snow Cover Inadequate
  • Freeze/thaw Cycle
  • Icy
  • Prevalent Mud
  • Wet
  • Variable
  • Ideal
  • Dry
  • Very Dry
Trail Flow (Ridden Direction)
Trailforks scans users ridelogs to determine the most popular direction each trail is ridden. A good flowing trail network will have most trails flowing in a single direction according to their intension.
The colour categories are based on what percentage of riders are riding a trail in its intended direction.
  • > 96%
  • > 90%
  • > 80%
  • > 70%
  • > 50%
  • < 50%
  • bi-directional trail
  • no data
Trail Last Ridden
Trailforks scans ridelogs to determine the last time a trail was ridden.
  • < 2 days
  • < 1 week
  • < 2 weeks
  • < 1 month
  • < 6 months
  • > 6 months
Trail Ridden Direction
The intended direction a trail should be ridden.
  • Downhill Only
  • Downhill Primary
  • Both Directions
  • Uphill Primary
  • Uphill Only
  • One Direction
Contribute Details
Colors indicate trail is missing specified detail.
  • Description
  • Photos
  • Description & Photos
  • Videos
Trail Popularity ?
Trailforks scans ridelogs to determine which trails are ridden the most in the last 9 months. Trails are compared with nearby trails in the same city region with a possible 25 colour shades. Think of this as a heatmap, more rides = more kinetic energy = warmer colors.
  • most popular
  • popular
  • less popular
  • not popular
ATV/ORV/OHV Filter
Max Vehicle Width
inches

Radar Time
x Activity Recordings
Trailforks users anonymized public ridelogs from the past 6 months.
  • mountain biking recent
  • mountain biking (>6 month)
  • hiking (1 year)
  • moto (1 year)
Activity Recordings
Trailforks users anonymized public skilogs from the past 12 months.
  • Downhill Ski
  • Backcountry Ski
  • Nordic Ski
  • Snowmobile
Winter Trails
Warning A routing network for winter maps does not exist. Selecting trails using the winter trails layer has been disabled.
x Missing Trails
Most Popular
Least Popular
Trails are colored based on popularity. The more popular a trail is, the more red. Less popular trails trend towards green.
Jump Magnitude Heatmap
Heatmap of where riders jump on trails. Zoom in to see individual jumps, click circles to view jump details.
Trails Deemphasized
Trails are shown in grey.
disable
Only show trails with NO bikes.
enable

Save the current map location and zoom level as your default home location whenever this page is loaded.

Save
Trail transparency

Recent Trail Reports Along Route

no previous reports.

  • By Crisjaca & contributors
  • #44229 - 26 views